C68 Lasker vs Tarrasch Dusseldorf Wch m/1 1908
Estamos en Dusseldorf, Alemania a principios de siglo pasado, en 1908. Lasker y Tarrasch, ambos jugadores del entonces imperio alemán van a disputar el CAmpeonato del Mundo de ajedrez. Tarrasch se ha mofado de Lasker en 1892, cuando los desconsiderara para jugar un match amistoso alegando que era un joven como cualquier otro, y no era justo darle la oportunidad, cuando habia otros que jugaban mas que Emanuel.
En 1894 Lasker vence a Steinitz y se convierte en Campeón del Mundo. Tarrasch alega que Steinitz es un anciano.
Las comunas de Dusseldorf y Munich junta el dinero para la bolsa del retador y organizan el match para 1904. Tarrasch sufre un accidente esquiando en los Alpes. Solicita al Campeón postergar el inicio del match. Lasker, para hacer enojar al Dr., le dice que no que las condiciones están caidas.
En estos años Lasker estaba más dedicado a sus estudios académicos en filosofía y matemáticas que al ajedrez.Dirigido por el matemático alemán Max Noether presentó en 1900 su tesis doctoral, que fue publicada en Philosophical Transactions, la revista de la Royal Society. Hasta el año 1907 únicamente jugó en 1904 el torneo de Cambridge Springs, Pensilvania, en el que compartió el segundo puesto con Janowski, por detrás de Marshall.
Finalmente fue Marshall el que en 1907 disputó el título a Lasker gracias a que los aficionados norteamericanos consiguieron reunir el dinero necesario. Aunque Marshall era un jugador brillante y derrotó a Janowski en 1905 (+8 -5 =4), ese mismo año fue aplastado por Tarrasch (+8 -1 =8) y tampoco pudo oponer la menor resistencia al campeón, perdiendo el match por un contundente +8 =7.
En 1908 puso finalmente el título en juego contra el rival que era unánimemente considerado el aspirante más peligroso, Siegbert Tarrasch. El encuentro por el campeonato, que se llevaría el primero en ganar ocho partidas, comenzó el 17 de agosto en Düsseldorf y siguió a partir de la quinta partida en Múnich. Lasker se impuso por un claro +8 =5 -3 ante un Tarrasch que, a sus 46 años quizás había dejado atrás la cúspide de su fuerza
La partida es una Apertura Española variante del Cambio con 5.d4 (La jugada de Lasker). Tras el cambio de damas, las blancas poseen practicamente un peon de mas en el ala rey, pero las negras lo compensan con el par de alfiles.
Las blancas deben simplificar, sin alterar la estructura del ala dama, sobre todo elinminar ese par de alfiles rival. Por su parte el negro debe conservar esas piezas e intentar cambiar el peón doblado de la columna "c".
Lasker juega la dudosa 9.b3, que no es parovechada por Tarrasch, que debia intentar 9...c4, como se jugara en Verbitzky vs Alekhine, Rusia 1909.
Tras esto Lasker va consiguiendo los objetivos, sin embargo un descuido permite al Maestro Tarrasch aflojar los peones blancos con b5, cosa que omite de hacer.
La última chance de Tarrasch por luchar por la igualdad sucede cuando retira su Alfil a d7 en lugar de cambiarlo por el caballo rival instalado en "e4". De ahi en adelante El Campeón del Mundo demuestra toda su técnica, imponiendo el plan iniciado en plena apertura, que es la de ganar con su "peón de ventaja" en el ala rey.
Una gran partida, una rivalidad tremenda entre estos dos personajes del ajedrez, excelente tecnica en el final y una linea teórica digna de hacerla revivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario