C68 Lasker vs Tarrasch Dusseldorf Wch m/1 1908
Estamos en Dusseldorf, Alemania a principios de siglo pasado, en 1908. Lasker y Tarrasch, ambos jugadores del entonces imperio alemán van a disputar el CAmpeonato del Mundo de ajedrez. Tarrasch se ha mofado de Lasker en 1892, cuando los desconsiderara para jugar un match amistoso alegando que era un joven como cualquier otro, y no era justo darle la oportunidad, cuando habia otros que jugaban mas que Emanuel.
En 1894 Lasker vence a Steinitz y se convierte en Campeón del Mundo. Tarrasch alega que Steinitz es un anciano.
Las comunas de Dusseldorf y Munich junta el dinero para la bolsa del retador y organizan el match para 1904. Tarrasch sufre un accidente esquiando en los Alpes. Solicita al Campeón postergar el inicio del match. Lasker, para hacer enojar al Dr., le dice que no que las condiciones están caidas.
En estos años Lasker estaba más dedicado a sus estudios académicos en filosofía y matemáticas que al ajedrez.Dirigido por el matemático alemán Max Noether presentó en 1900 su tesis doctoral, que fue publicada en Philosophical Transactions, la revista de la Royal Society. Hasta el año 1907 únicamente jugó en 1904 el torneo de Cambridge Springs, Pensilvania, en el que compartió el segundo puesto con Janowski, por detrás de Marshall.
Finalmente fue Marshall el que en 1907 disputó el título a Lasker gracias a que los aficionados norteamericanos consiguieron reunir el dinero necesario. Aunque Marshall era un jugador brillante y derrotó a Janowski en 1905 (+8 -5 =4), ese mismo año fue aplastado por Tarrasch (+8 -1 =8) y tampoco pudo oponer la menor resistencia al campeón, perdiendo el match por un contundente +8 =7.
En 1908 puso finalmente el título en juego contra el rival que era unánimemente considerado el aspirante más peligroso, Siegbert Tarrasch. El encuentro por el campeonato, que se llevaría el primero en ganar ocho partidas, comenzó el 17 de agosto en Düsseldorf y siguió a partir de la quinta partida en Múnich. Lasker se impuso por un claro +8 =5 -3 ante un Tarrasch que, a sus 46 años quizás había dejado atrás la cúspide de su fuerza
La partida es una Apertura Española variante del Cambio con 5.d4 (La jugada de Lasker). Tras el cambio de damas, las blancas poseen practicamente un peon de mas en el ala rey, pero las negras lo compensan con el par de alfiles.
Las blancas deben simplificar, sin alterar la estructura del ala dama, sobre todo elinminar ese par de alfiles rival. Por su parte el negro debe conservar esas piezas e intentar cambiar el peón doblado de la columna "c".
Lasker juega la dudosa 9.b3, que no es parovechada por Tarrasch, que debia intentar 9...c4, como se jugara en Verbitzky vs Alekhine, Rusia 1909.
Tras esto Lasker va consiguiendo los objetivos, sin embargo un descuido permite al Maestro Tarrasch aflojar los peones blancos con b5, cosa que omite de hacer.
La última chance de Tarrasch por luchar por la igualdad sucede cuando retira su Alfil a d7 en lugar de cambiarlo por el caballo rival instalado en "e4". De ahi en adelante El Campeón del Mundo demuestra toda su técnica, imponiendo el plan iniciado en plena apertura, que es la de ganar con su "peón de ventaja" en el ala rey.
Una gran partida, una rivalidad tremenda entre estos dos personajes del ajedrez, excelente tecnica en el final y una linea teórica digna de hacerla revivir.
El blog del MF DAMIAN RAPPA donde se publicaran diversos articulos ajedrecisticos.
sábado, 30 de septiembre de 2023
miércoles, 27 de septiembre de 2023
C17 Sinfonía de Smyslov contra "El Patriarca", en la Defensa Francesa
C17 Smyslov 1: 0 Botvinnik, Moscú Wch m/9 1954
Estamos en Moscú, en 1954. Se juega la 9° partida por el Campeonato Mundial entre los colosos Vassily Smyslov, el retador, con las piezas blancas, y el Campeón del Mundo, Mihail Botvinnik con negras.
Se repite por tercera vez este Aa5 en la Defensa Francesa, tal como la partida N° 1 donde Botvinnik ganara convincentemente y la 3° que finalizara en tablas.
Sin embargo, en esta ocasión la preparación de Smyslov da sus frutos y prácticamente no hay oposición en Botvinnik. La variante se hunde inexorablemente y la partida termina en 25 jugadas.
Botvinnik tenia experiencia anterior a este match con la linea, habia probado con Ragozin y con Kan, no habiendo sido derrotado nunca.
Una gran producción del retador.
martes, 26 de septiembre de 2023
sábado, 23 de septiembre de 2023
Chucky Infernal!!!!!! Ivanchuk destroza a Shirov
Dos de los jugadores mas talentosos del momento se enfrentan en un duelo a todo o nada.
Shirov plantea el Sistema Botvinnik de la Defensa Semieslava, una linea bastante aguda donde ambos jugadores están al filo del precipicio.
La preparación de Ivanchuk, lo guía para ejecutar un notable e inesperado sacrificio de dama (21.Dg7!?) , que fue una novedad que dió la vuelta al mundo en aquel lejano 1996. Hoy día las negras luchan por la igualdad en esta variante, pero en esta partida Shirov comete el error (23...d4) y es superado con un par de precisos golpes de "Chucky" Ivanchuk.
Un juego de suma importancia teórica en esta dificil Variante Botvinnik.
jueves, 21 de septiembre de 2023
El ogro va a la yugular!!!! Piket - Kasparov, Tilburg 1989
Piket - Kasparov, Tilburg 1989 E99
Una partida vibrante.
Piket elige la variante con 13.b4, que hoy dia esta en desuso por esta partida, aunque personalmente no creo que sea una mala elección.
Sin embargo Piket no puede comenzar las acciones en el ala dama con premura... El ogro contragolpea en el otro flanco y va tejiendo una victoria inobjetable.
Una partida modélica dentro de la Variante Mar del Plata de la India de Rey, que todos deben conocer.
domingo, 17 de septiembre de 2023
El veterano león ruge, el gran Efim Geller!!!!
Geller vs Dreev Nueva York 1990
El veterano ex campeón soviético Efim Geller con 65 años enfrenta a la joven promesa y compatriota Alexey Dreev.
Tras una Defensa Francesa del joven, Geller responde con el sistema Tarrasch y en plena apertura sacrifica un caballo. Las negras se ven sometidas a una tremenda presión, que no pudieron resolver.
El ataque de Geller arrecia y Dreev sucumbe rápidamente Una obra maestra del ajedrez!
sábado, 16 de septiembre de 2023
Botvinnik vs Capablanca AVRO 1938, una excepcional
Una partida clásica, muy importante de conocer, a fin de comprender los esquemas de la Nimzoindia variante Saemisch.
Botvinnik prepara el avance central e4, mientras Capablanca conquista el flanco dama. Sin embargo su dama y su caballo en b3 quedan muy fuera de juego y la ventaja de un peón libre de ventaja en la columna "a" no es aprovechable ante la embestida blanca en el centro y ala rey.
Cuando el cubano parece haber consolidado su posición, el "Patriarca" soviético golpea duramente dos veces destrozando las defensas negras.
Un juego emblemático que todo jugador debe conocer...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)