sábado, 30 de diciembre de 2023

RUBINSTEIN OTRO CAMPEON SIN CORONA!!!


Amigos como están?

Soy el Maestro Fide Damián Rappa (ELO 2320).

Se juega el Torneo Internacional de Carlsbad de 1923. En el mismo participan el gran Alekhine, que resultaría ganador de la competencia, igualando en puntos con Efim Bogoljubov, pero con mejor sistema de desempate.

La ausencia de Capablanca, el campeón del mundo, y del Dr. Lasker, el ex campeón, hacen que este torneo no sea tan recordado por la afición ajedrecística. Sin embargo muchos de los mejores jugadores del mundo se dieron cita en Carlsbad.

Entre ello el gigante Akiba Rubinstein, uno de los “campeones sin corona” de la historia de nuestro juego y el dogmático Dr. Siegbert Tarrasch, retador del entonces Campeón Mundial, Emanuel Lasker, en 1908.

D34 Rubintein 1 : 0 Tarrasch, Carlsbad 1923

La partida se inicia con una Defensa Tarrasch, jugada por el Dr. Tarrasch y es respondida con la variante Rubinstein Schlechter, por el gran Akiba.

Antes de la gran guerra, los defensores de la Defensa Tarrasch, incluido el mismo Capablanca jugaban rápidamente Ae6. Para estos años los jugadores demoraban más ese movimiento, pero seguían haciendolo. Hoy dia, las ideas que surgen cambiando cxd4, h6, Te8, Ag4 son las jugadas más aceptadas, y podemos ver algo en las partidas de Boris Spassky, y obviamente del propio Gary Kasparov.

Akiba toma la iniciativa, a pesar de permitir que el peón aislado de Tarrasch logra instalarse en d4. Las blancas presionan con finas maniobres posicionale  la posición de las negras, que defienden de muy buena manera. Cuando el Dr. Siegbert roza la igualdad comete un error y el gran Rubinstein combina su dama y alfil para terminar con la resistencia negra.

Una partida de corte posicional de gran enseñanza para todos los amigos de AJEDREZ DEL BUENO

Si les gusta el contenido de mi canal, los invito a suscribirse, dar like, activar la campanita y comentar que es todo gratis y , que nos ayudan a brindarles comentarios de esta calidad.-


miércoles, 27 de diciembre de 2023

LA MAQUINA: JOSE RAUL CAPABLANCA!!!


 https://youtu.be/TN4HV_MTEm4  

Amigos como están?

Soy el Maestro Fide Damián Rappa (ELO 2320).

Estamos en el último gran torneo de la Rusia zarista. En la ronda clasificatoria se enfrentan el genial cubano José Raúl Capablanca y el local Ossip Bernstein.

D53 Capablanca 1 : 0 Bernstein, San Petersburgo 1914

La partida se inicia con una Defensa Ortodoxa.


Bernstein juega pasivamente la apertura, planteando con 6...c6, a la que Kasparov le coloca el signo de ?!.


Si


n embargo el verdadero error de Ossip es 10...e5, debía haber intentado 10...c5, aunque las blancas obtendrían igualmente una ventaja considerable.

Tras el prematuro 10...e5? Capablanca da cátedra!!



Primero defiende el peón con todas sus fuerzas, Bernstein insiste en recuperarlo, pero cuando lo consigue las piezas blancas han invadido campo rival y acosan al rey de las negras.

Cuando se preveía un remate inminente, Capa falla y la partida se prolonga innecesariamente, porque las negras  siguen completamente perdidas.

Una gema de LA MAQUINA, del GRAN JOSE RAÚL, el mejor jugador latino de todos los tiempos.

Si les gusta el contenido de mi canal, los invito a suscribirse, dar like, activar la campanita y comentar que es todo gratis y , que nos ayudan a brindarles comentarios de esta calidad.-

lunes, 25 de diciembre de 2023

KASPAROV NO TIENE RIVALES!! Kasparov 1:0 Andersson, Belgrado m/3 1986


https://youtu.be/g2kQR-dss0Y

Amigos, como están?

Soy el Maestro Fide Damián Rappa (ELO 2320).

Estamos en la capital yugoslava, corre el año 1986 y el joven Kasparov se entrena para un nuevo match con su archienemigo: Anatoly Karpov.

Gary ya es el numero 1 delmundo por el ranking ELO, pero enfrente tiene al N° 9 del planeta, la roca ultra sólida, el GM Ulf Andersson.






E04 KASPAROV 1:0 Andersson, Belgrado m/3 1986

La partida comienza con laApertura Catalana, línea que ya habían discutido estos jugadores hacia unos años con tablas como resultado.

Pero que se traería preparado Gary?

Una brutal novedad cae sobre la posición del sueco, que no acierta sobre el tablero a luchar por la igualdad.

Gary presiona y no deja desarrollar el flanco rey de las negras, que deben debilitar su estructura para intentar armonizar sus efectivos.

Sin embargo, con un par de jugadas de precisión Kasparov golpea y logra un peón de ventaja y alfil contra caballo, siendo esto suficiente ventaja para imponerse sin mayores sobresaltos, en un estilo finalmente karpoviano, demostrando al mundo que ya no es solo un jugador super agresivo, sino también un ajedrecista completo, que juega bien desde la apertura hasta el final.

Poco después derrotaría nuevamente a Karpov y, por unos años, Gary se convertiría en el rey indiscutido del ajedrez mundial.

Si les gusta el contenido de mi canal, los invito a suscribirse, dar like, activar la campanita y comentar que es todo gratis y , que nos ayudan a brindarles comentarios de esta calidad.-

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Tolya realiza una obra maestra!! Karpov 1-0 Spassky m9 1974

Amigos, como están?

Soy el Maestro Fide Damián Rappa (ELO 2320).

Estamos en 1974, en la ciudad de Leningrado.

Se enfrentan por el match de semifinal de candidatura dos soviéticos, un futuro Campeón del Mundo: Anatoly Karpov y un ex Campeón: Boris Spassky.

El match comienza con dominio de Spassky quien vence en la partida 1.

Pero "Tolya" se recupera y gana dos dos veces, adelantándose en el marcador. En la novena partida, que es la que comentamos, Spassky sufre una dura derrota a manos de Karpov, quien se perfila para jugar la final del candidatos. Tras vencer en la undécima, Tolya lo logra. Es finalista y debe enfrentar en esa final a Korchnoi (que derrotó en Odessa a Petrosian por 3, 5 a 1,5).

B83 KARPOV 1 : 0 Spassky, Leningrado ct m/9 1974

La partida es una Siciliana Scheveningen, la que es tratada por Karpov con 6.Ae2 (en lugar de su clásico ataque Keres 6.g4).

Spassky es un experto en la linea. Sin embargo Karpov juega con notable precisión y gradualmente, con muy buenos argumentos estratégicos, va sometiendo a las piezas a negras a sus lineas defensivas.

La presión blanca se hace intensa, y Spassky no logra coordinar sus fuerzas. Las defensas negras están exigidas al máximo. Karpov las demuele con pequeñas sutilezas y finalmente con un bello sacrificio de calidad que obliga al inmediato abandono de Spassky.

 Muy recomendable el plan karpoviano contra la Scheveningen, aunque quizás las negras debieron jugar 9...e5 en lugar de 9...Ad7, que es lo mejor considerado hoy día.

Si les gusta el contenido de mi canal, los invito a suscribirse, dar like, activar la campanita y comentar que es todo gratis y , que nos ayudan a brindarles comentarios de esta calidad.-

lunes, 11 de diciembre de 2023

DAMA vs TORRE: TODOS LOS SECRETOS REVELADOS!!


https://youtu.be/knd8RyzcmvU

Amigos, como están?

Soy el Maestro Fide Damián Rappa (ELO 2320).

FINAL de DAMA vs TORRE, sin peones.

Pasamos revista a las tres posiciones ganadoras que debe colocarse la dama del bando fuerte :

1. Salto de Caballo por detrás del rey rival;

2. Salto de Caballo por detrás del rey rival, pero del lado de la torre;

3. Salto de Caballo por detrás del rey propio.

Luego tocamos el tema de LO QUE NO DEBES HACER: las posiciones que no debes llegar, temas de ahogado y jaque perpetuo.

 Nunca coloques la dama y el rey juntos (cuando el rey fuerte queda del lado de la torre), si es la dama la que se encuentra en esa situación no hay riesgo de ahogado. (dama del lado de la torre).

Mecanismo de Filidor de 1777 para llevar al bando debil contra uno de los bordes del tablero.

La resistencia de la torre en la tercera fila, mecanismo para quebrarlo.

Todo esto fácilmente explicado en un video, que si lo ves completo te despejará todas las dudas y te convertirá en un experto en el tema.

Si les gusta el contenido de mi canal, los invito a suscribirse, dar like, activar la campanita y comentar que es todo gratis y , que nos ayudan a brindarles comentarios de esta calidad.-

sábado, 9 de diciembre de 2023

CAPABLANCA INVENCIBLE!!!!! Alekhine vs Capablanca Nueva York 1927


https://youtu.be/63oLCGkFoQk

Amigos, como están?

Soy el Maestro Fide Damián Rappa (ELO 2320).

Estamos en el Marshall Chess Club de Nueva York.

Se juega el último gran torneo antes del gran match por el Campeonato del Mundo. Estamos en febrero de 1927, un torneo sextangular entre el Campeón del Mundo, el genial José Raúl Capablanca, el retador, Alejandro Alekhine, el padre del hiper modernismo en ajedrez: Aaron Nimzovich, el brillante Rudolf Spielmann, el fuerte maestro Milan Vidmar y el Campeón de EEUU: Frank Marshall.

Alekhine ansiaba demostrar al mundo, que el match de Buenos Aires seria cosa seria, que no iba a ser un trámite para el Campeón del Mundo.  

Alekhine quería demostrar quién era el jefe. ¡Sin embargo, el genio cubano lo iba a impedir ganando el torneo con 3 puntos de ventaja!

Tras disputarse las 20 partidas del torneo Capablanca sumo 14,5 pts., invicto, segundo Alekhine 11,5 pts.

Como sería posible ganarle 6 partidas a esta verdadera máquina de jugar al ajedrez seis meses después en Buenos Aires. Pero esa es otra historia...

E16 ALEKHINE 0:1 CAPABLANCA, NUEVA YORK 1927

La partida comienza por una Defensa India de Dama, donde Alekhine ejecuta un muy fuerte avance central en la jugada 7.d5! limitando el juego de las negras.

Sin embargo, no continúa con la energía adecuada y lo que pudo ser una mejor posición, se transforma en una posición pobre, donde es sometido a presión, por el Campeón del Mundo, quien poco a poco va aumentando la ventaja.

Alekhine no soporta la situación e intenta un ataque en el ala rey, pero el contraataque del cubano es muy poderoso.

Y a pesar de que Capa falla en los golpes más poderosos, sigue apretando y transforma todo en un final de damas completamente ganado.

Tras el abandono de las blancas, el público estalló en aplausos para el ídolo.

La pregunta flotaba en el ambiente: terminará Capablanca ganando 6 a 0 el match de Buenos Aires, que se disputaría a fines de 1927 o Alekhine podría ganar aunque sea una partida?

Si les gusta el contenido de mi canal, los invito a suscribirse, dar like, activar la campanita y comentar que es todo gratis y , que nos ayudan a brindarles comentarios de esta calidad.-

viernes, 8 de diciembre de 2023

MORPHY, EL PRIMER GRAN GENIO DEL AJEDREZ!!!! Paulsen, L 0:1 Morphy, US...


https://youtu.be/Shs0ZvUgeDE

Amigos, como están?

Soy el Maestro Fide Damián Rappa (ELO 2320).

Estamos en 1857, se disputa el II Congress de los EEUU, por un sistema de juego que se habia aplicado seis años antes en el gran torneo de Londres de 1851.

Soy el Maestro Fide Damián Rappa (ELO 2320).

Un jovencito de solo 20 años, nacido en Nueva Orleans, Luisiana, arrasa con todo lo que tiene a su paso. Llega a la gran final del torneo!

Enfrente se encuentra un inmigrante, de la actual Alemania, Luis Paulsen, quien en los tres match de las rondas eliminatorias solo había cedido medio punto.

El match de esta final, se resuelve mucho más fácil de lo que el público esperaba: joven Morphy vence por cinco a uno y dos tablas. Impresionante score para convertirse en el Campeón de EEUU.

C48 PAULSEN 0:1 MORPHY, EEUU ch 1857

La partida es una Variante Española de la Apertura de los Cuatro Caballos, donde Paulsen captura el peón central de las negras. Parece que no hay inconveniente para las blancas, sin embargo la avaricia por quedarse con el peón de ventaja lo hace quedar en posición peligrosa.

Morphy no continua con exactitud y la partida se equilibra.

Sin embargo, Paulsen debilita de manera grosera su casilla d3 (en la ambición por llegar a jugar d4) y Morphy instala su dama en ese sitio, impidiendo el desarrollo normal del ala dama de las blancas.

De ahí en adelante el único objetivo de las blancas debía ser expulsar a esa pieza, Morphy lo permite y Paulsen demora un tiempo más de lo adecuado en hacerlo. Ese tiempo desata una de las combinaciones más lindas de todos los tiempos, convirtiendo a esta partida en un clásico inmortal del ajedrez, en una obra maestra de nuestro juego.

Morphy un genio sin igual!!!!

Si les gusta el contenido de mi canal, los invito a suscribirse, dar like, activar la campanita y comentar que es todo gratis y , que nos ayudan a brindarles comentarios de esta calidad.-

miércoles, 6 de diciembre de 2023

BOBBY, LOS INICIOS DE LA LEYENDA... Una lección en la India de Rey!


Soy el Maestro Fide Damián Rappa (ELO 2320).

LETELIER, R. (CHILE) 0:1 FISCHER (EEUU), R, Leipzig (ol) 1960

Estamos en 1960, la URSS vuelve a ganar como cada vez que hay una olimpiada de ajedrez, la competencia. Nadie se sorprende por esto.

Lo que si sorprende desde hace unos años es que el primer tablero de EEUU es para un jovencito de 17 años de apellido Fischer.

En el match que enfrenta a las selecciones de Chile y EEUU, el joven Fischer enfrenta con las piezas negras al reconocido maestro René Letelier, quien es arrollado en casi 20 jugadas, con un espectacular sacrificio de dama que maravilla al mundo.

La apertura es un modelo. Las blancas deben evitar ese “e5” prematuro, como jugo el maestro chileno. Fischer se repliega y contragolpea, entrega material, con el objetivo en su mente: EL REY ENEMIGO.

Una gran partida de Bobby.

Si les gusta el contenido de mi canal, los invito a suscribirse, dar like, activar la campanita y comentar que es todo gratis y , que nos ayudan a brindarles comentarios de esta calidad.-


lunes, 4 de diciembre de 2023

TORRE VS PEON TODO LO QUE DEBES SABER en un SOLO VIDEO!!


FINALES TORRE vs PEON

En este video tratamos dos finales básicos que no puedes dejar de conocer

El primero es de Saavedra, que da derivaciones en otros finales algo más complejos que tratamos aquí con profundidad.

El problema del bando que posee la torre en las posiciones "Saavedra" es que la torre está mal colocada porque es interceptada por el rey rival, el peón o, incluso, el rey propio.

El segundo caso esel famoso final de Richard Reti, compuesto en 1928.

Allí la torre debe ceder un tiempo para que su rey le gane la oposición al rey rival y pueda rodear al peón. Si no se juega de esa manera, el bando débil podrá codear al rey rival e impedir que se acerque a su peón y el final terminará en tablas.

Muchos otros casos con este tema de CODEO y RODEO son tratados en este imperdible video, que harán que tanto el aficionado como el jugador que se encamina a la maestría mejoren su técnica.

Más de 15 posiciones losesperan, una clase sobre finales y enriquecimiento del bagaje ajedrecísticoestán esperando que hagas click sobre el video, pero debes tener en cuentasuscribirte, dar like, activar la campanita y ayudar a difundir para quepodamos seguir subiendo material de esta calidad a nuestro canal.

Una partida con el Mas Alla!! Maroczy vs Korchnoi